Exposición: Juan Giralt. Breviario.
La sede de la Fundación reabrió sus puertas el 10 de octubre de 2024 con una exposición retrospectiva del pintor Juan Giralt, uno de los grandes de la abstracción española.
Giralt fue un virtuoso del color, que rechazó los estereotipos artísticos y apostó por la experimentación. Su obra evoluciona desde el informalismo hacia el expresionismo, combinando influencias eclécticas que van desde el expresionismo abstracto hasta la neofiguración. En su pintura, además, la palabra es un sujeto implícito y explícito.
Esta exposición, comisariada por Marcos Giralt Torrente, es una oportunidad única para descubrir el poder plástico y conceptual de Giralt, cuyo lenguaje visual sigue siendo influyente en la pintura contemporánea española.
Por qué Giralt en la FGTB. Es posible trazar algunas concomitancias entre Giralt y Torrente. Acaso una cierta tardanza compartida en lograr el reconocimiento. Por supuesto el humor, del que ambos se servían tanto en su obra como en sus relaciones personales. Por supuesto la mirada desacralizadora y la raigambre cosmopolita: ambos habían viajado y bebían de fuentes no estrictamente españolas, algo no tan común en sus respectivas generaciones. También un conocimiento profundo y auténtico, docto y vivencial, de sus oficios. Uno respiraba pintura y, el otro, literatura. Más allá, el lazo familiar constituye el principal punto de unión. Durante años tuvieron contacto frecuente y se profesaron un afecto sincero. Además, se respetaban como creadores. Giralt, que trataba a su suegro de usted y lo llamaba Don Gonzalo, leía los libros de este conforme salían. Torrente, que tenía colgado en lugar preferente un retrato de su hija pintado por Giralt, visitaba las exposiciones de su yerno siempre que podía. Hay regalos intercambiados y hay algunas fotografías. ¿Hace falta más? Creemos que todo ello, junto con la oportunidad de presentar por primera vez la obra de Giralt en Santiago, justifica suficientemente abrirle las puertas de la FGTB.


