FGTB - Fundación Gonzalo Torrente Ballester
  • Inicio
  • La Fundación
    • Qué es la Fundación Gonzalo Torrente Ballester
    • Centro de investigación GTB
    • El rincón del escritor
    • Archivo sonoro
  • GTB
    • Currículum, en cierto modo (por GTB, 1981)
    • Nota autobiográfica (por GTB, 1986)
    • Biografía
  • Obras de GTB
    • Novela
    • Teatro
    • Relatos y cuentos
    • Ensayo, crítica y diarios de trabajo
    • Periodismo
    • Varios
  • Blog
  • Contacto
  • GL
  • Menú Menú
  • X
  • Facebook
  • Instagram

Fundación Gonzalo Torrente Ballester

La Fundación Gonzalo Torrente Ballester (FGTB), se constituye en Santiago de Compostela el 22 de julio de 1999. Son instituciones fundadoras de la misma: la Xunta de Galicia, el Ayuntamiento de Santiago de Compostela, la Diputación de la Coruña y la Universidad de Santiago de Compostela. Se define como una entidad “de interés gallego, de carácter cultural, privado, permanente y sin ánimo de lucro”.

La FGTB custodia el legado de su fundador albergando la totalidad de su biblioteca con un fondo de 17.000 libros, y su archivo personal integrado por artículos, cartas, enseres personales, cuadros y distinciones, así como cientos de bobinas y cintas magnetofónicas con su voz.

Desde sus inicios, la sede de la FGTB se convirtió en un punto de referencia importante de la actividad cultural de Santiago de Compostela convirtiéndose en lugar de encuentro de artistas, escritores, investigadores y personas relacionadas con el mundo de la ciencia y la cultura en congresos, seminarios, conferencias, exposiciones, coloquios y proyecciones, que contribuyen a la difusión de la literatura, el arte, el teatro, el cine o la fotografía.

Patronos institucionales

Fines

Los fines de la Fundación se resumen en promover el estudio de la obra de Gonzalo Torrente Ballester y la conservación de su legado cultural, y se concretan en:

  • Promocionar la investigación y el estudio de la figura y la obra de Gonzalo Torrente Ballester.
  • Contribuir a la localización y recuperación de toda la producción del autor, tanto la de carácter profesional o público, como la de carácter privado o personal.
  • Reunir su patrimonio bibliográfico y documental (manuscritos, fotografías, etc.). En definitiva, los bienes que componen su archivo personal con el fin de garantizar su permanencia en el tiempo y en el espacio.
  • Contribuir y participar del desarrollo humano, cultural, social y científico de Galicia en particular y de España en general.
Aquí, en el corazón de Villasanta de la Estrella, bajo el amparo de la Berenguela, se encuentran ahora los asombrosos universos torrentinos: su legado. Todos tenemos el deber de preservarlo, descubrirlo, divulgarlo y estudiarlo, porque sólo así habremos cumplido con la obligación de contribuir a mantener y enriquecer nuestro valioso patrimonio cultural, conducto indispensable para vincularnos con la historia, para simbolizar nuestra identidad, para mantener el diálogo con otras culturas.

Carmen Becerra, 2016

 
© Fundación Gonzalo Torrente Ballester | Rúa do Vilar nº 7, 15705 Santiago de Compostela (España) | fgtb@fgtb.org | Aviso legal | Privacidad | Cookies
  • X
  • Facebook
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad