El Museo de Herrerías de Ferrol abrirá el próximo sábado una exposición sobre Gonzalo Torrente Ballester y el mar, en la que se reivindicará no solo la presencia de la navegación y los barcos en la obra del autor, sino también su particular devoción por el mundo marino, no en vano una de sus primeras aspiraciones fue ser oficial de la Armada, como su padre.
La obra de Torrente será la protagonista de esta exposición, que mostrará aquellos textos en los que el escritor ferrolano se centra en la ciudad y en el mar, que está presente de una forma muy especial en los recuerdos de infancia plasmados en Dafne y ensueños. Pero también está muy presente el mar en la trilogía Los gozos y las sombras o La saga/fuga de J.B. y en otras obras narrativas como “El cuento de sirena”. Y desde luego en el origen de la sociedad representada en La boda de Chon Recalde/em>.

La muestra se completará también con un ciclo de diez conferencias que se desarrollarán hasta el mes de noviembre, en el que se fallará el Premio de Narrativa Torrente Ballester de la Diputación de A Coruña. Los ponentes serán precisamente algunos de los ganadores del galardón, como Manuel Rivas, Víctor Freixanes, Luisa Castro o Xosé María Merino, y también estará presente el ex ministro de Cultura, César Antonio Molina.

BARCELONA. FNAC L´ILLA (Avda. Diagonal, 549). TORRENTE BALLESTER, FOTÓGRAFO. IMÁGENES REALIZADAS POR EL ESCRITOR.
Del 26 de mayo al 12 de julio de 2010.

Arranca así la muestra en la que se ofrece una faceta hasta ahora desconocida del escritor, la de fotógrafo. Una forma distinta de observar la realidad de la que ha quedado constancia en las numerosas instantáneas que Don Gonzalo realizó a lo largo de su vida y que se conservan en su archivo, custodiado en la Fundación Gonzalo Torrente Ballester de Santiago de Compostela.
Es este el fruto una indagación minuciosa de sus comisarios, que descubre más que más allá de una simple afición, toda una fuente de documentación para sus ficciones y espacios que se recrearán en las adaptaciones de sus obras.

Comisarios de la exposición:
Miguel Fernández-Cid / Carmen Becerra

La Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) y la Fundación Gonzalo Torrente Ballester recordarán desde mañana, en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Logroño, al autor de Los gozos y las sombras, en el centenario de su nacimiento, con la exposición Los mundos de Gonzalo Torrente Ballester, que recorre la trayectoria vital y literaria del escritor a través de más de 200 piezas entre manuscritos, libros, artículos de prensa, cartas, fotografías, cuadros, dibujos y diversos documentos y objetos que nos acercan a su iconografía personal.

Carmen Becerra y Miguel Fernández-Cid son los comisarios de esta exposición que se abre con una colección completa de las primeras ediciones de sus libros, junto a manuscritos y escritos mecanografiados, con las correcciones y los distintos estados de algunas obras, así como ejemplares significativos de las revistas y periódicos en los que colaboró y que el visitante podrá ver junto a objetos personales, recuerdos, premios o algunos de los materiales que empleaba para escribir.
En las paredes se muestran obras de algunos artistas con los que colaboró Torrente Ballester o por los que sentía admiración, como Manuel Colmeiro, Manuel Prego o Pradillo, junto con retratos del escritor realizados por José González Collado, Álvaro Delgado, Justo González Bravo, Felipe Criado, Julián Grau Santos o Eduardo Arroyo.

Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Logroño.

Del 7 de mayo al 4 de junio de 2010.

Comisarios: Carmen Becerra y Miguel Fernández-Cid.

Otras sedes:

-Fundación Gonzalo Torrente Ballester (Santiago de Compostela).

Del 13 de junio al 19 de septiembre de 2010.

-Museo de Pontevedra y Biblioteca de Nigrán.

Del 14 de octubre al 14 de noviembre de 2010.

El próximo día 7 de mayo, viernes, a las 12.00 h. en la Sala de exposiciones del Ayuntamiento de Logroño, tendrá lugar el acto de inauguración de la muestra Los mundos de Gonzalo Torrente Ballester.
Después de visitar Salamanca y Ferrol y antes de su llegada a Santiago de Compostela, Los mundos de GTB viaja a Logroño, para seguir difundiendo el merecido homenaje con el que la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y la Fundación Gonzalo Torrente Ballester celebran el primer centenario del nacimiento del escritor.
Retrato fiel del autor, esta muestra nos ofrece un acercamiento a su figura, sus escritos y su pensamiento, a través de una selección de obras y objetos personales.

Abierta hasta el 4 de junio de 2010.

La Academia de Cine (c/ Zurbano) incluirá el documental GTB x GTB en las proyecciones de documentales de la SECC, prevista para el próximo 23 de abril. La Academia lo incluye en su web y forma parte de “La noche de los libros” que organiza la Comunidad de Madrid.
PROGRAMA:

17:00 “Maruja Mallo”

18:30 “Pepín Bello. Preferiría no hacerlo”

20:00 “Héroes sin armas. Fotógrafos españoles en la Guerra Civil. El frente de Madrid” (Estreno. Presentación a cargo de las directoras del documental)

21:00 “Juan Carlos Onetti. Jamás leí a Onetti”

22:30 “GTB x GTB”

*Lugar*: Academia de Cine

*Fechas*: 23 de abril

*Organiza*: SECC

Colabora: Academia de Cine

El próximo miércoles, día 24, a las 20:00 h., se inaugurará la exposición Los mundos de Gonzalo Torrente Ballester, organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y comisariada por Carmen Becerra y Miguel Fernández-Cid.
Después de mostrarse en Salamanca, la exposición adquiere una dimensión nueva al desvelar la intensa relación que el escritor, hijo de marino, mantuvo con el mar, a la vez que permitirá conocer una faceta casi por completo desconocida de Torrente: su labor como fotógrafo.

Debido a la buena acogida que desde el pasado día 19, fecha de su inauguración, está teniendo la exposición de Amabel Míguez de la Sierra, FÁBULAS, la FGTB ha decidido mantenerla abierta hasta el próximo día 4 de abril.
Horario:
de martes a viernes: de 12 a 14 horas y de 17:30 a 20:30
sábados: de 11 a 15 y de 16:30 a 21 horas.
domingos: de 11 a 15 horas.
lunes: cerrado.

Entrada gratuita.

Organizan:
Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales
Fundación Gonzalo Torrente Ballester
Colabora:
Universidad de Salamanca
Producción ejecutiva
Monique Lambie (SECC)
Comisarios
Carmen Becerra
Miguel Fernández-Cid
Sede:
Patio de Escuelas y Sala de exposiciones Cielo de Salamanca
Del 9 de febrero al 14 de marzo de 2010
Horario: De martes a sábado de 12:00 a 14:00 hs y de 18:00 a 21:00 hs
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 hs
Lunes cerrado
Entrada gratuita

Organizan:
Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales
Fundación Gonzalo Torrente Ballester
Colabora:
Universidad de Salamanca
Producción ejecutiva
Monique Lambie (SECC)
Comisarios
Carmen Becerra
Miguel Fernández-Cid
Sede:
Patio de Escuelas y Sala de exposiciones Cielo de Salamanca
Del 9 de febrero al 14 de marzo de 2010
Horario: De martes a sábado de 12:00 a 14:00 hs y de 18:00 a 21:00 hs
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 hs
Lunes cerrado
Entrada gratuita

Con motivo de la conmemoración del primer centenario del nacimiento de Gonzalo Torrente Ballester la Fundación que lleva su nombre quiere recordar y acercar la figura del autor gallego a los ciudadanos mediante una serie de iniciativas divulgativas y científicas en las que se potenciarán el estudio y la investigación sobre la obra de GTB.

·Ciclos de conferencias en las que se tratarán los distintos aspectos de su vida y de su obra.
·Exposiciones relacionadas con la vida y la obra de Gonzalo Torrente Ballester.
·Congresos y jornadas científicas sobre las distintas facetas de su trayectoria profesional.
·Publicación de ediciones de obras de Gonzalo Torrente Ballester.
·Presentación de libros sobre la obra del autor.
·Realización del documental GTBxGTB, para acercar al público la figura del escritor.
·Digitalización del archivo sonoro del autor.