El paisajista Manuel Gómez Anuarbe presentó ayer en la Fundación Gonzalo Torrente Ballester su último libro El lenguaje oculto en los jardines gallegos, en el que desentraña los elementos ornamentales que esconden referencias a la alquimia, la masonería, la literatura o la mitología clásica.
Ante un nutrido auditorio y presentado por la Vicepresidenta del Patronato de la Fundación, Marisa Torrente Malvido, explicó la elección de jardines como los de los pazos de San Lorenzo, Oca, Mariñán o Lourizán por la simbología que en ellos se oculta.
El libro podrá adquirirse en la librería del CGAC y también estará a la venta en distintos sitios web especializados en venta on-line.

Manuel Gómez Anuarbe
Economista, arabista y paisajista.
Ha trabajado como economista en la BBC de Londres, como arabista en la Universidad Muhammed Bin Saud de Riyadh (Arabia Saudí ) y como paisajista es colaborador de revistas especializadas en jardines y paisajes. Ha publicado numeroso artículos sobre jardines, impartido conferencias por todo el mundo y dirigido seminarios y cursos en universidades y centros culturales.
Es autor de un número especial de la revista GEO dedicado a los Jardines de España y otro a los Jardines de Gaudí, así como de los libros “Masonería y Santidad: Los caprichos de Gaudí en los jardines de Comillas”, en Ediciones Besaya de Cantabria y “Jardins du Maroc, d ?Espagne et du Portugal”, en francés, español y árabe, editado por Actes Sud de Francia y por Malika Èditions de Marruecos. Los libros “Agua y jardines de Córdoba” y “Muerte y resurección en los jardines de Gaudí” se hallan en proceso de edición.

Con esta exposición se recuerda el paso del autor de Don Juan por la Universidad de Albany, mostrando primeras ediciones de sus obras, así como una selección de fotografías tomadas durante sus años neoyorquinos, junto a otras que utilizó el escritor en sus procesos de creación. Como añadido, los visitantes podrán escuchar grabaciones de sus clases en dicha Universidad, de la que fue profesor de literatura entre 1966 y 1972.

Enlace: http://libguides.library.albany.edu/gtb

Mañana jueves, día 9 de septiembre, a las 21:00 horas, tendrá lugar en la sede de la Fundación Gonzalo Torrente Ballester (Rúa do Vilar, 7, Santiago), el acto de inauguración de la exposición Francisco Asorey, que pudo verse en Cambados, villa natal del escultor, durante el mes de agosto.
Comisariada por Miguel Fernández-Cid, podrá verse ahora ampliada en Santiago de Compostela.

Al acto de inauguración asistirán el Conselleiro de Cultura, Roberto Varela, el Alcalde de Santiago, Xerardo Conde Roa y la Vicepresidenta del Patronato de la Fundación, Marisa Torrente.

Apertura al público: del 10 de septiembre al 30 de octubre de 2010, de martes a domingo, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30. Lunes cerrado. Entrada gratuita.

Se ofrece un programa de visitas guiadas para grupos, que pueden solicitarse en el número de teléfono: 981 552304 o en la dirección de e-mail: pcmiguez@fgtb.org
Contacto: Paula Castro.

El próximo lunes, día 1 de agosto, a las 20:00 h., tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición Francisco Asorey en el Pazo de Torrado (Cambados), comisariada por Miguel Fernández-Cid.
En ella podrán verse 13 piezas entre ellas Nai de dor e O Tesouro .

En septiembre se instalará en la Fundación Gonzalo Torrente Ballester, donde se exhibirá hasta el 30 de octubre.

La Fundación Gonzalo Torrente Ballester ha recibido al responsable de la Colección de Estudios Hispánicos en la Universidad de Albany, cuyo balance de su paso por la FGTB transcribimos a continuación:

“Como bibliotecario a cargo de la colección de estudios hispánicos en la Universidad de Albany, mi interés hacia Gonzalo Torrente Ballester (GTB) ha sido creciente. GTB fue Profesor Distinguido de la Universidad de Albany desde 1966 hasta 1973. Mi principal propósito de la visita a la Fundación Gonzalo Torrente Ballester ha sido explorar toda la documentación relacionada con su presencia en Albany.
La FGTB cuenta con una colección muy rica y valiosa que me ha permitido conocer de primera mano tanto la vida cotidiana como la vida académica en Albany: fotografias, correspondencia, manuscritos y muchos otros recursos primarios. Toda esta información me resultará de enorme utilidad para una exposición titulada Los Mundos de Gonzalo Torrente Ballester en Albany (1966-1973) que inaugurará la Universidad de Albany en el mes de Octubre de 2011. La generosa y desinteresada ayuda de la FGTB ha sido fundamental para que la preparación de esta exposición llegue a buen puerto.”

Jesús Alonso-Regalado
University at Albany, State University of New York (SUNY)

Francisco Plata, Profesor en el St. John Fisher College (Rochester, New York), acaba de concluir su estancia de investigación en la Fundación Gonzalo Torrente Ballester, con el balance que transcribimos:

El propósito de mi visita a la Fundación Gonzalo Torrente Ballester ha sido doble: examinar toda la documentación relacionada con la novela Filomeno, a mi pesar, por un lado, y con la estancia de GTB en Albany, por otro. Para ambos proyectos he hallado material en abundancia. La Fundación me ha proporcionado una extraordinaria acogida, poniendo a mi disposición no sólo unos ricos fondos documentales, sino también un espacio privilegiado para el estudio de la vida y la obra de GTB, un autor al que descubrí a través de Cuadernos de la Romana, una tarde lejana, en la biblioteca de la Universidad de Texas en Austin.

La Fundación Gonzalo Torrente Ballester organiza durante el mes de julio un curso-taller titulado ‘La casa del escritor: Encuentros con la literatura’. El curso, impartido por Carmen Becerra, profesora titular de Literatura española y Teoría de la Literatura de la Universidad de Vigo y Directora Cultural de la Fundación, es de asistencia libre y gratuita.

CURSO-TALLER DE TEXTOS NARRATIVOS ‘LA CASA DO ESCRITOR: ENCUENTROS CON LA LITERATURA’

IMPARTIDO POR: Carmen Becerra, Profesora titular de Literatura española y Teoría de la Literatura de la Universidad de Vigo y Directora Cultural de la Fundación Gonzalo Torrente Ballester.
SEDE: Fundación Gonzalo Torrente Ballester. Rúa do Vilar, 7, Santiago de Compostela.

PROGRAMA:

1ª Semana. Martes 5 y jueves 7 de julio, de 11:00 a 13:00 horas:
“Lo que se cuenta y como se cuenta: la implicación del lector”

2ª Semana. Martes 12 y jueves 14, de 11:00 a 13:00 horas:
“La presencia y la función del espacio en la literatura”

3ª Semana. Martes 19 y jueves 21, de 11:00 a 13:00 horas:
“Los mitos en la literatura”

INSCRIPCIÓN:
fgtb@fgtb.org
981 552304, de 9:30 a 14:00 h.

La asistencia será libre y gratuita, pudiendo asistir a la totalidad de las sesiones o a algunas de ellas, por lo que se ruega confirmen asistencia el día antes, enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: fgtb@fgtb.org, o llamando al número 981 552304, de 9:30 a 14:00 h.
Todos los interesados en recibir un diploma de asistencia, deberán haber asistido al 70% de las sesiones y abonado 15 €.

A las 19:00 h., Marcos Giralt Torrente, nieto de Gonzalo Torrente Ballester, presenta su último libro, El final del amor, Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero. Presenta el acto la escritora Luisa Castro.

A las 20:30 h, Carmen Becerra clausura la II edición del Encuentro Internacional de Literatura de Viajes (LITVI), con la conferencia “La catedral de Santiago en la obra de Torrente Ballester”.

Hoy, martes, a las 20:00 h, la escritora Toti Martínez de Lezea y el historiador José Luis Corral Lafuente protagonizan el diálogo en torno a las catedrales, simbología y literatura.
Será en la quinta jornada del Encuentro Internacional de Literatura de Viajes (LITVI), que se celebra en la sede de la Fundación Gonzalo Torrente Ballester, del 14 al 22 de junio.

Tras la conferencia inaugural de Antonio Gala en la Cidade da Cultura de Galicia, el II Encuentro de Literatura de Viajes (LITVI) se traslada a la Fundación Gonzalo Torrente Ballester, donde ayer, ante más de cien personas, habló Julio Llamazares sobre las catedrales como fuente de inspiración literaria, refiriéndose a su proyecto, todavía en proceso, de recorrer todas las catedrales españolas, y que ya se ha plasmado en un primer volumen, titulado Las rosas de piedra.

Hoy será el turno de José María Íñigo, que hablará sobre turismo, literatura y viajes. El encuentro con los medios está fijado a las 11:30 horas de hoy jueves, y la conferencia, en la que será presentado por Ramón Pernas, Director de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, será a las 20:00 horas, en nuestra sede de Rúa do Vilar, 7