Las obras de los artistas Caruncho, García Zabarte, Masiá, Vázquez Alemán y Vidal Souto podrán verse en la Sede de la Fundación Gonzalo Torrente Ballester, entre los días 4 y 28 de septiembre de 2009, reunidas en la muestra “Cinco Creadores dos 70”, comisariada por José Antonio Araújo.

HORARIO DE VISITAS:

De martes a viernes: de 12 a 14 horas y de 17:30 a 20:30 h.
Sábado: de 12 a 15 horas y de 16:30 a 21:00 h.
Domingo: de 12 a 15 horas.
Lunes: cerrado.

Desde el 19 de junio, al 31 de julio, pudo visitarse en la sede de la FGTB, la exposición del escultor Xavier Costa, “Bernarda Espida”, un relato en piedra en el que Xavier Costa, en palabras de Manuel Outeriño, cuenta “la historia insólita e triste que Bernarda Espida, despois de ser abandonada nas eiras para ser pasto de pegas e corvos, convertiuse en pena e forma parte da paisaxe galego. Bernarda Espida, e espilida, é pedra da construcción dun pobo, do pobo do futuro. Esta lenda que remata en pena é tamén unha lenda do íntimo e do ínfimo, do corazón singular e os dentes apretados no cerne e forxa dun mundo mellor”.
La exposción ha contado con una amplia repercusión mediática, así como de un indiscutible éxito de público, al registrarse más de 2.500 visitantes.

La sede de la FGTB acogerá desde el día 4 al 16 de agosto la ” VIII Bienal de Pintura Eixo Atlántico 2008-2009″, organizada por la Concellaría de Cultura e Servizos Sociais do Concello de Santiago de Compostela.
El acto de inauguración se celebrará el próximo martes, día 4 de agosto en la Sede de la FGTB.

Con esta muestra, el artista Pablo Gallego-Picard ha pretendido incitar a una reflexión, en proceso de realización, sobre el paisaje tomando como base el primer documental que se conoce sobre Galicia realizado en 1929. Testimonio fílmico único, por lo que tiene de documento muy temprano, de una
geografía y su paisaje nunca antes retratada de forma tan completa.
Se convierte aquí en un viaje iniciático casi ochenta años después, donde el paisaje y sus monumentos son ya el reclamo global de una geografía que vende y promueve una idea de país para ser revisitado. Así surge un guión preescrito de doble deriva, tanto geográfica como de la memoria, donde frente a la
tendencia de ver el paisaje como un elemento de nostalgia, estético y formal, reflejo de un territorio del pasado y por tanto referente de origen, se opone una reflexión sobre el cambio, sobre la falsa inmutabilidade del ambiente, e incluso sobre el verdadero paisaje de la memoria.

La FGTB acogió esta performance con actores, músicos, bailarines, poetas y artistas plásticos que elaboraron un espectáculo multidisciplinar e interactivo, dirigido por Gustavo Pernas Cora y Ánxela G. Balanceo. Esta actividad fue promovida por tres organizaciones: Áncora Produccións, una compañía teatral gallega, cuyos directores artísticos pertenecen la organización Cultura Solidaria Galega, integrada por pintores escultores, creadores literarios y actores, que vienen colaborando activamente con Acción contra el hambre, la ONG que lleva luchando desde hace treinta años contra el hambre en más de cuarenta países. La Fundación Gonzalo Torrente Ballester se sumó la esta iniciativa de apoyo, cediendo para dicha representación la sala de la primera planta. Contó con la asistencia de más de cien personas y tuvo una amplia repercusión mediática

Organizada por la FGTB y comisariada por la Directora Cultural de la misma, Carmen Becerra, esta actividad tuvo como objetivo mostrar la estrecha e intensa vinculación del autor ferrolano con la novela cervantina. Con este acto la FGTB celebró también su apertura al público, incorporándose así al circuito cultural gallego, y particularmente al compostelano, de forma estable.
En la exposición pudieron contemplarse cuadernos de notas con las reflexiones del escritor sobre El Quijote, originales corregidos y anotados de su interpretación y particular lectura de la obra de Cervantes, así como ejemplares de las obras que inspiraron o de las que partió el autor para escribir su ensayo El Quijote como juego. Se exhibieron además los originales del discurso de recepción del Premio Cervantes (1985), así como el galardón y las fotos del acto.
El otro núcleo de interés de la exposición fue la colección de más de 40 ejemplares de El Quijote que Gonzalo Torrente fue reuniendo a lo largo de su vida, muchos de ellos valiosos por su antigüedad, por la autoría de las ilustraciones (Dalí, Saura, Mingote) o por su condición de facsímil. Entre todas, destacaban, y así lo corroboró el interés del público que visitó esta exposición, la versión manuscrita por los alumnos del Instituto Torres Villarroel de Salamanca y una traducción al gallego, que contiene ilustraciones de importantes artistas gallegos, de las que se exhibieron 12 muestras.
Cerraba la exposición una sección curiosa de traducciones de El Quijote a diferentes idiomas.
En permanente proyección, formó parte del montaje de la exposición una producción audiovisual realizada por la FGTB.

El 21 de Noviembre de 2008 tuvo lugar en la sede de la FGTB la presentación del cómic Aventura en el camino de Santiago, de Primitivo Marcos, con prólogo del historiador Francisco Singul (Universidad de Santiago de Compostela), que narra el peregrinaje de una familia del siglo XIII, desde el perspectiva infantil, que adquiere así la dimensión de un viaje iniciático. Con esta actividad, la El patito editorial, responsable de la reedición de este libro-cómic, celebró también su primer aniversario.
Contó con la asistencia de un importante número de personas y tuvo, igualmente, una amplia difusión en la prensa (vgr. Galicia Hoxe (21-11-2008) y La Voz de Galicia (22-11-2008).

El 2 de Octubre de 2008 la FGTB acogió Cronicaragua, un espectáculo sodiario, una performance con actores, músicos, bailarines, poetas y artistas plásticos que elaboraron un espectáculo multidisciplinar e interactivo, dirigido por Gustavo Pernas Cora y Ánxela G. Balanceo. Esta actividad fue promovida por tres organizaciones:
Áncora Produccións, una compañía teatral gallega, cuyos directores artísticos pertenecen la organización Cultura Solidaria Galega, integrada por pintores escultores, creadores literarios y actores, que vienen colaborando activamente con Acción contra el hambre
, la ONG que lleva luchando desde hace treinta años contra el hambre en más de cuarenta países. La Fundación Gonzalo Torrente Ballester se sumó la esta iniciativa de apoyo, cediendo para dicha representación la sala de la primera planta. Contó con la asistencia de más de cien personas y tuvo una amplia repercusión mediática.