Organizada por la FGTB y comisariada por la Directora Cultural de la misma, Carmen Becerra, esta actividad tuvo como objetivo mostrar la estrecha e intensa vinculación del autor ferrolano con la novela cervantina. Con este acto la FGTB celebró también su apertura al público, incorporándose así al circuito cultural gallego, y particularmente al compostelano, de forma estable.
En la exposición pudieron contemplarse cuadernos de notas con las reflexiones del escritor sobre El Quijote, originales corregidos y anotados de su interpretación y particular lectura de la obra de Cervantes, así como ejemplares de las obras que inspiraron o de las que partió el autor para escribir su ensayo El Quijote como juego. Se exhibieron además los originales del discurso de recepción del Premio Cervantes (1985), así como el galardón y las fotos del acto.
El otro núcleo de interés de la exposición fue la colección de más de 40 ejemplares de El Quijote que Gonzalo Torrente fue reuniendo a lo largo de su vida, muchos de ellos valiosos por su antigüedad, por la autoría de las ilustraciones (Dalí, Saura, Mingote) o por su condición de facsímil. Entre todas, destacaban, y así lo corroboró el interés del público que visitó esta exposición, la versión manuscrita por los alumnos del Instituto Torres Villarroel de Salamanca y una traducción al gallego, que contiene ilustraciones de importantes artistas gallegos, de las que se exhibieron 12 muestras.
Cerraba la exposición una sección curiosa de traducciones de El Quijote a diferentes idiomas.
En permanente proyección, formó parte del montaje de la exposición una producción audiovisual realizada por la FGTB.